Seguidores

jueves, 13 de noviembre de 2014

MOMIL--CORDOBA



Momil es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Córdoba, al norte del país. La población fue fundada por Antonio de La Torre y Miranda en 1776, y fue elevado a la categoría de municipio en 1963.

CULTURA

Fiestas de Corraleja

En en el mes de junio, se celebran las tradicionales fiestas de corraleja que duran hasta cinco días las cuales tienen como preámbulo "La Gran Cabalgata" que se realiza en horas de la tarde, en los días siguientes se llevan a cabo las corralejas de toros, donde la mayoría de sus habitantes y turistas acuden. En la noche se festeja el tradicional fandango con la banda San Antonio de Momil.

Festival de la Ciénaga Grande de Momil

En Semana Santa, la Ciénaga de Momil baja su nivel y permite a la gente llegar hasta los montículos de los entierros precolombinos de esta gran cultura. Al ampliarse las playas, la población acude de paseo y de "piquete". Kioscos con venta y exhibición de platos típicos del Sinú y artesanías (reproducción de vasijas y objetos de los entierros funerarios) son algunas de las atracciones que se encuentran durante las fiestas. Se lleva a cabo en Momil.

LOS CORDOBAS--CORDOBA

Los Córdobas es un municipio de Colombia, situado al norte del departamento de Córdoba. Se sitúa a 57 km de la capital departamental, Montería. Predominan las actividades económicas primarias como la ganadería, la agricultura y la pesca, aunque en los últimos años se aprecia un crecimiento de la actividad turística.



LORICA--CORDOBA

La ciudad de Santa Cruz de Lorica, municipio de Córdoba(Colombia), también conocida como ciudad Antigua y Señorial, La capital del Bajo Sinú y La capital de Bocachico. Está ubicada en la porción septentrional del departamento de Córdoba y en la zona más baja del río Sinú, muy próxima al Mar Caribe. Ocupa el segundo lugar en importancia, luego de la ciudad capital, tanto por el número de habitantes (128.507 personas según el censo de 2005), potencial económico y desarrollo en general.
Santa Cruz de Lorica es cuna de dos grandes escritores colombianos, Manuel Zapata Olivella y David Sánchez Juliao.



ECONOMIA
Los inmigrantes jugaron un papel importante dentro de la económica de Lorica.
Las exportaciones de productos sinunanos en 1910 ascendió a $3´202.322.oo. El mayor rubro estuvo representado por el ganado: $1´716.000.oo. (780 novillos); le seguía el cacao, luego la raicilla, el caucho, la tagua, el tabaco y los cueros.
En la fábrica de mantequilla ubicada en Lorica y perteneciente a los señores Diego Martínez y Cía. se producía queso de calidad superior, y, similar a los mejores de Europa. Y los señores Martínez y Huertas establecieron en la misma localidad una fábrica de bebidas gaseosas como Kola Champaña, Crema de soda y limonada.
De las letras del historiador Robert B. Cunninghame podemos rescatar un descripción de la zona Sinuana: “Las llanuras del Sinú son conocidas ya como zona ganadera, y la clase de los ganados es constantemente mejorada. Por esto, digo con tres o cuatro millones de cabezas, cantidad que wllas podrían sostener, y uno o dos packing-house, el abastecimiento de carnes sería aprovechado en la forma que hasta ahora no ha sido considerada.

Lorica - Córdoba - Colombia





LA APARTADA--CORDOBA

La Apartada (Córdoba, Colombia) es un municipio colombiano situado en el noroccidente del país, entre el sur del departamento de Córdoba y el norte del departamento de Antioquia, es atravesado por el río San Jorge en el corregimiento de El puente San Jorge, tiene puentes sobre éste río y la quebrada San Mateo.
Se cultivan grandes extensiones de arroz, sorgo, sandía y maíz; en menor escala yuca, plátano, cítricos, mango, guayaba y otros frutales.


La comunidad de Puente San Jorge, La Apartada (foto) es una de las más afectadas.

COTORRA--CORDOBA

Cotorra es un municipio colombiano situado en el norte del país, en el departamento de Córdoba, situado a 45 km de Montería, la capital departamental. Limita al norte y noroeste con Lorica, al sur y el oeste con San Pelayo y por el noroeste con Chimá.





Garzas
GARZAS
Sanpablo, maiz
MAIZ






CORRALEJA DE COTORRA

CIÉNAGA DE ORO--CORDOBA

Ciénaga de Oro se encuentra ubicada a 35 kilómetros aproximadamente de Montería, capital del departamento de Córdoba, rodeado de colinas que vienen a ser una desmembración de la Serranía de San Jerónimo. Se sienta al costado del Caño de Aguas Prietas o del Floral, que baja de las serranías de San Carlos, después de recibir las aguas de varias ciénagas que le hacen aumentar su caudal, va a confundirse con las aguas del río Sinú frente a Lorica.
Ciénaga de Oro

ECONOMÍA

Se le conoce como al tierra del casabe y la yuca. Precisamente por ello fue escogida por el Gobierno Nacional como ciudad piloto para el procesamiento de harina de yuca. Otros productos: arroz, plátano, ajonjolí y coco. En Ciénaga de Oro, el uso del suelo se divide así: 300.000 hectáreas a cultivos y el resto se pierde anualmente bajo las aguas de una red de ciénagas y caños.



CASABE

CHINU--CORDOBA

Chinú es un municipio colombiano, ubicado al noroeste del Departamento de Córdoba, cerca al litoral caribe colombiano. Es uno de los asentamientos más antiguos del departamento. Limita al norte con el Departamento de Sucre (Municipio de Sampués), al sur con el municipio de Sahagún, al oeste con Ciénaga de Oro y San Andrés de Sotavento. y al este con el Departamento de Sucre (Municipios de San Benito AbadEl Roble y La Unión). Dista de Montería, la capital departamental, 94 Km y 27 Km de Sincelejo, capital del Departamento de Sucre, con quien se une por medio de la Carretera Troncal de Occidente.




ECONOMIA

Su vocación es eminentemente agraria como casi todo el Departamento. Cultivos importantes: ñame, ajonjolí. Es un Municipio de gran integración comercial y financiera con Sincelejo, ciudad de la que dista 20 minutos. Llama la atención la importancia del capital accionario de Chinú en la Cooperativa Transportadora Torcoroma, con sede en Sincelejo, mayoría cercana al 65%. Actualmente es un centro donde se elaboran artesanalmente zapatos de cuero y otros productos con calidad de exportación como cerámica, tejidos y talabartería.