Su geografía cuenta con numerosos arroyos entre los que están: San José, Cisne, Mocha, Arroyo Grande, Guayacán, Sabanero, La Olla, El Pital, El islote y Los Palmitos, y ciénagas como: Maíz, La Barranca, Las Lamas, las Castañuelas y Caimán.
Chimá limita al sur con San Pelayo, Ciénaga de Oro y Cotorra, al norte con Momil, al oriente con San Andrés de Sotavento y al occidente con Lorica. Su territorio tiene una extensión total de 33.668 Km2. Con una temperatura promedio de 28 ºC, este municipio queda aproximadamente a 93 kilómetros de Montería, que es la capital del departamento de Córdoba.
ECONOMIA
La economía de este municipio está basada principalmente en la agricultura, aunque otras actividades como la ganadería, la porcicultura, avicultura y la pesca conforman parte importante del modo de subsistencia de esta población.
Agricultura
La actividad económica más importante del municipio es la agricultura; se cosecha arroz secano, maíz tradicional, maíz mecanizado, patillas, sorgo, ajonjolí, algodón y yuca. La mayor parte de la población chimalera vive de la agricultura y el jornaleo.

Ganadería
El ganado bovino es el que tiene mayor importancia en la economía de esta región, debido a la ciénaga grande que otorga pastos naturales y agua permanente para contrarrestar las altas temperaturas que se presentan en la zona.

Porcicultura y avicultura
aunque estas dos actividades se presentan en menor escala y con tecnología poco avanzada, en Chimá la economía también está marcada por la porcicultura y la avicultura.

![]() |
AVICULTURA |
Pesca
Gracias al gran número de arroyos y ciénagas que recorren esta región, un gran número de familias chimaleras subsisten por medio de esta actividad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario