Seguidores

jueves, 13 de noviembre de 2014

MOMIL--CORDOBA



Momil es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Córdoba, al norte del país. La población fue fundada por Antonio de La Torre y Miranda en 1776, y fue elevado a la categoría de municipio en 1963.

CULTURA

Fiestas de Corraleja

En en el mes de junio, se celebran las tradicionales fiestas de corraleja que duran hasta cinco días las cuales tienen como preámbulo "La Gran Cabalgata" que se realiza en horas de la tarde, en los días siguientes se llevan a cabo las corralejas de toros, donde la mayoría de sus habitantes y turistas acuden. En la noche se festeja el tradicional fandango con la banda San Antonio de Momil.

Festival de la Ciénaga Grande de Momil

En Semana Santa, la Ciénaga de Momil baja su nivel y permite a la gente llegar hasta los montículos de los entierros precolombinos de esta gran cultura. Al ampliarse las playas, la población acude de paseo y de "piquete". Kioscos con venta y exhibición de platos típicos del Sinú y artesanías (reproducción de vasijas y objetos de los entierros funerarios) son algunas de las atracciones que se encuentran durante las fiestas. Se lleva a cabo en Momil.

LOS CORDOBAS--CORDOBA

Los Córdobas es un municipio de Colombia, situado al norte del departamento de Córdoba. Se sitúa a 57 km de la capital departamental, Montería. Predominan las actividades económicas primarias como la ganadería, la agricultura y la pesca, aunque en los últimos años se aprecia un crecimiento de la actividad turística.



LORICA--CORDOBA

La ciudad de Santa Cruz de Lorica, municipio de Córdoba(Colombia), también conocida como ciudad Antigua y Señorial, La capital del Bajo Sinú y La capital de Bocachico. Está ubicada en la porción septentrional del departamento de Córdoba y en la zona más baja del río Sinú, muy próxima al Mar Caribe. Ocupa el segundo lugar en importancia, luego de la ciudad capital, tanto por el número de habitantes (128.507 personas según el censo de 2005), potencial económico y desarrollo en general.
Santa Cruz de Lorica es cuna de dos grandes escritores colombianos, Manuel Zapata Olivella y David Sánchez Juliao.



ECONOMIA
Los inmigrantes jugaron un papel importante dentro de la económica de Lorica.
Las exportaciones de productos sinunanos en 1910 ascendió a $3´202.322.oo. El mayor rubro estuvo representado por el ganado: $1´716.000.oo. (780 novillos); le seguía el cacao, luego la raicilla, el caucho, la tagua, el tabaco y los cueros.
En la fábrica de mantequilla ubicada en Lorica y perteneciente a los señores Diego Martínez y Cía. se producía queso de calidad superior, y, similar a los mejores de Europa. Y los señores Martínez y Huertas establecieron en la misma localidad una fábrica de bebidas gaseosas como Kola Champaña, Crema de soda y limonada.
De las letras del historiador Robert B. Cunninghame podemos rescatar un descripción de la zona Sinuana: “Las llanuras del Sinú son conocidas ya como zona ganadera, y la clase de los ganados es constantemente mejorada. Por esto, digo con tres o cuatro millones de cabezas, cantidad que wllas podrían sostener, y uno o dos packing-house, el abastecimiento de carnes sería aprovechado en la forma que hasta ahora no ha sido considerada.

Lorica - Córdoba - Colombia





LA APARTADA--CORDOBA

La Apartada (Córdoba, Colombia) es un municipio colombiano situado en el noroccidente del país, entre el sur del departamento de Córdoba y el norte del departamento de Antioquia, es atravesado por el río San Jorge en el corregimiento de El puente San Jorge, tiene puentes sobre éste río y la quebrada San Mateo.
Se cultivan grandes extensiones de arroz, sorgo, sandía y maíz; en menor escala yuca, plátano, cítricos, mango, guayaba y otros frutales.


La comunidad de Puente San Jorge, La Apartada (foto) es una de las más afectadas.

COTORRA--CORDOBA

Cotorra es un municipio colombiano situado en el norte del país, en el departamento de Córdoba, situado a 45 km de Montería, la capital departamental. Limita al norte y noroeste con Lorica, al sur y el oeste con San Pelayo y por el noroeste con Chimá.





Garzas
GARZAS
Sanpablo, maiz
MAIZ






CORRALEJA DE COTORRA

CIÉNAGA DE ORO--CORDOBA

Ciénaga de Oro se encuentra ubicada a 35 kilómetros aproximadamente de Montería, capital del departamento de Córdoba, rodeado de colinas que vienen a ser una desmembración de la Serranía de San Jerónimo. Se sienta al costado del Caño de Aguas Prietas o del Floral, que baja de las serranías de San Carlos, después de recibir las aguas de varias ciénagas que le hacen aumentar su caudal, va a confundirse con las aguas del río Sinú frente a Lorica.
Ciénaga de Oro

ECONOMÍA

Se le conoce como al tierra del casabe y la yuca. Precisamente por ello fue escogida por el Gobierno Nacional como ciudad piloto para el procesamiento de harina de yuca. Otros productos: arroz, plátano, ajonjolí y coco. En Ciénaga de Oro, el uso del suelo se divide así: 300.000 hectáreas a cultivos y el resto se pierde anualmente bajo las aguas de una red de ciénagas y caños.



CASABE

CHINU--CORDOBA

Chinú es un municipio colombiano, ubicado al noroeste del Departamento de Córdoba, cerca al litoral caribe colombiano. Es uno de los asentamientos más antiguos del departamento. Limita al norte con el Departamento de Sucre (Municipio de Sampués), al sur con el municipio de Sahagún, al oeste con Ciénaga de Oro y San Andrés de Sotavento. y al este con el Departamento de Sucre (Municipios de San Benito AbadEl Roble y La Unión). Dista de Montería, la capital departamental, 94 Km y 27 Km de Sincelejo, capital del Departamento de Sucre, con quien se une por medio de la Carretera Troncal de Occidente.




ECONOMIA

Su vocación es eminentemente agraria como casi todo el Departamento. Cultivos importantes: ñame, ajonjolí. Es un Municipio de gran integración comercial y financiera con Sincelejo, ciudad de la que dista 20 minutos. Llama la atención la importancia del capital accionario de Chinú en la Cooperativa Transportadora Torcoroma, con sede en Sincelejo, mayoría cercana al 65%. Actualmente es un centro donde se elaboran artesanalmente zapatos de cuero y otros productos con calidad de exportación como cerámica, tejidos y talabartería.






CERETE--CORDOBA

Cereté es un municipio ubicado en el departamento de Córdoba en Colombia. Cuenta con una población aproximada de 84.000 habitantes. Se encuentra a 18 km de la capital departamental,Montería. Es conocido a nivel nacional, como la capital del oro blanco, por la gran cantidad de cultivos de algodón que se llevan a cabo en el municipio. Su término municipal limita por el norte con San Pelayo y Chimá, por el este con Ciénaga de Oro, por el oeste con Montería y al sur con Montería y San Carlos.



BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL DE CERETE

CANALETE--CORDOBA

Canalete es uno de los municipios más jóvenes del departamento de Córdoba y se caracteriza por su tranquilidad de sus calles y su gente, su gentilicio es canaletero.


El municipio de canalete esta ubicado al noroeste del departamento do Córdoba entre los paralelos 8º 30’ y 9º 10º de latitud norte y los meridianos 76º 15’ y 76º 25’ de longitud occidental. Limita al norte con el municipio de los Córdobas, al sur y al este con el municipio de Montería y al norte con el municipio de Arboletes, departamento de Antioquia.
Este municipio se caracteriza por tener un clima tropical variado con una temperatura promedio de 28º.
Tiene una extensión de 483 km2 es decir 48.000 mil hectáreas que corresponden al 1.5% del territorio departamental.

En este hermoso municipio también se celebran las fiestas tradicionales en honor a san José patrono de nuestro pueblo, El día 19 de marzo ese día se realizan procesiones jolgorios, Matrimonio y bautismo selectivo, También se celebra el cumpleaños de la banda regional 13 de enero y también corridas de toros.

BUENAVISTA--CORDOBA


Buenavista es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Córdoba. El municipio surgió en 1969, al separarse de Ayapel.



























ECONOMÍA
Las principales actividades económicas de este municipio pertenecen al sector agropecuario, siendo la principal la ganadería.

TURISMO Y RECREACIÓN









SAN JERONIMO DE AYAPEL--CORDOBA

Ayapel es un municipio colombiano localizado en el extremo oriental del departamento de Córdoba y bañado por las aguas delrío San Jorge y la ciénaga de Ayapel.
Limita por el norte con San MarcosSan Benito Abad y Majagual; por el oriente con Guaranda y Achí; por el occidente conBuenavista y La ApartadaPueblo Nuevo y por el sur con el departamento de Antioquia.
IGLESIA DE AYAPEL

GEOGRAFIA
El territorio en su mayor parte es plano y cenagoso, y en su mayoría está por explorar. En su jurisdicción se encuentran las ciénagas de Ayapel, Las Brisas, Los Bagres, Playa Tendida, Páticos, Los Toros, Caimanera, Parva Danta, Los Cauchos, Cañaguate, La Ceiba, Atascosa, Los Zapales de la Miel y Los Pantanos de los Pájaros. Es una zona que presenta un drenaje mode­rado entre los cuales se destacan el río San Jor­ge, los caños, quebradas y arroyos: Monteadero, Zambitos, La Ceiba, Macho, Caño Barro, La Co­lorada, Las Escobillas y Quebradona, entre otras.


ECONOMIA
Las grandes reservas acuíferas convirtieron a Ayapel en uno de los principales centros comercializadores de pescado en la región, pero en los últimos años la merma sensible del recur­so pesquero se debe al uso de aparejos de pesca prohibidos, a las capturas incontroladas violando los tamaños, las épocas y sitios de veda; el uso de dinamita, la contaminación de la ciénaga y las corrientes fluviales con el vertimiento de aguas residuales y de mercurio en la explotación de oro.
La agricultura es la base de la economía, gra­cias a la fertilidad de sus tierras, dedicadas a los cultivos de arroz secano, yuca, plátano, caña de azúcar, ajonjolí, fríjol, cacao, ñame, verduras y frutales. Hay un importante programa frutícola con la siembra de variedades de mango, impor­tados de Tahití (Tommy, Alkins, Vandike, Kent y Keitty).
La actividad de los hatos ganaderos es la cría, levante y ceba de ganado vacuno; la producción de leche, que­so y suero y muchos se dedican a la ganaderia

CHIMÀ--CÓRDOBA

Chimá es un municipio  del departamento de Córdoba. Tiene siete corregimientos y nueve veredas, además su territorio está bañado por las aguas de la ciénaga grande del bajo Sinú.

Su geografía cuenta con numerosos arroyos entre los que están: San José, Cisne, Mocha, Arroyo Grande, Guayacán, Sabanero, La Olla, El Pital, El islote y Los Palmitos, y ciénagas como: Maíz, La Barranca, Las Lamas, las Castañuelas y Caimán.
Chimá limita al sur con San Pelayo, Ciénaga de Oro y Cotorra, al norte con Momil, al oriente con San Andrés de Sotavento y al occidente con Lorica. Su territorio tiene una extensión total de 33.668 Km2. Con una temperatura promedio de 28 ºC, este municipio queda aproximadamente a 93 kilómetros de Montería, que es la capital del departamento de Córdoba.


ECONOMIA
La economía de este municipio está basada principalmente en la agricultura, aunque otras actividades como la ganadería, la porcicultura, avicultura y la pesca conforman parte importante del modo de subsistencia de esta población.

Agricultura

La actividad económica más importante del municipio es la agricultura; se cosecha arroz secano, maíz tradicional, maíz mecanizado, patillas, sorgo, ajonjolí, algodón y yuca. La mayor parte de la población chimalera vive de la agricultura y el jornaleo.

Ganadería

El ganado bovino es el que tiene mayor importancia en la economía de esta región, debido a la ciénaga grande que otorga pastos naturales y agua permanente para contrarrestar las altas temperaturas que se presentan en la zona.

Porcicultura y avicultura

aunque estas dos actividades se presentan en menor escala y con tecnología poco avanzada, en Chimá la economía también está marcada por la porcicultura y la avicultura.


AVICULTURA








Pesca

Gracias al gran número de arroyos y ciénagas que recorren esta región, un gran número de familias chimaleras subsisten por medio de esta actividad.



SAN JERÓNIMO DE MONTERIA

La ciudad de San Jerónimo de Montería es la capital deldepartamento de CórdobaColombia. Está ubicada al noroccidente del país en la Región Caribe Colombiana, se encuentra a orillas del río Sinú, por lo que es conocida como la "Perla del Sinú" , principal centro de comunicaciones del noroeste de Colombia.
La ciudad, es uno de los centros ganaderos, agroindustriales y culturales más importantes de la Región Caribe colombiana. Es considerada la capital ganadera de Colombia, anualmente celebra la Feria de la Ganadería durante el mes de junio. Es además, un importante centro comercial y universitario. Actualmente se está desarrollando el proyecto del Área Metropolitana de Montería, la cual estaría conformada por esta ciudad y el vecino municipio de Cereté.Su alcalde actual es Carlos Eduardo Correa. Actualmente es una de las ciudades con mayor crecimiento y desarrollo de Colombia.






DEPORTES
La ciudad de Montería ya desde hace varios años posee un equipo de béisbol profesional: Leones de Montería, que juega en el Estadio 18 de Junio, a las afueras de Montería. Además de esto Montería desde 2013 cuenta con el equipo de fútbol profesional Jaguares de Córdoba Fútbol Club, el cual juega en el Estadio Municipal de Montería, en la Primera B del Fútbol Profesional Colombiano.


EQUIPO DE BEISBOL PROFESIONAL( LEONES DE MONTERIA)



JAGUARES DE CÓRDOBA FÙTBOL CLUB


TURISMO MONTERÍA
Hay espacios con escenarios que son puntos de orgullo en Montería, incluyendo:
  • La Ronda del Sinú es el parque lineal más largo del mundo ubicado en MonteríaCórdoba, a la orilla derecha del río Sinú. Fue construida en el año 2005 en la administración del alcalde León Fidel Ojeda. Tiene aproximadamente 2 kilómetros de longitud entre la calle 20 debajo del puente metálico hasta la calle 35. Es considerado el parque lineal más largo de América Latina. En sus instalaciones se puede encontrar diversos animales silvestres como iguanas, osos perezosos y diversas especies de micos, así como la flora de bosque seco tropical propia de la región. Desde 2010 la ciudad cuenta con una segunda Ronda del Sinú, conocida como la Ronda del Norte en el barrio El Recreo al norte de la ciudad, la cual cuenta con un mirador además de las mismas atracciones de la Ronda original.
  • Muelle turístico en el río Sinú
  • Parque Simón Bolivar frente a la Catedral Colonial es hogar de diferentes animales.
  • Alamedas del Sinu Centro Comercial
  • Buenavista Centro Comercial
  • El puente metálico sobre el río Sinú fue su primer puente y es un punto de referencia local.
  • El puente Bicentenario sobre el río Sinú es su segundo puente y fue un logro importante para la ciudad.
  • Paseo del Sol, zona rosa de Montería, con muchos lugares de diversión nocturna y restaurantes.



MIRADOR RONDA DEL NORTE












RONDA DEL SINÙ




PARQUE SIMÓN BOLÍVAR- CATEDRAL COLONIAL




ALAMEDAS DEL SINÙ CENTRO COMERCIAL




CENTRO COMERCIAL BUENAVISTA




PUENTE METÁLICO



PUENTE BICENTENARIO




PLAZA DE LA CASTELLANA