DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA


Superficie
23.980 km2
Población
1’396.764 Hab (Proyección DANE 2005)
Densidad
58.24 Hab/Km2
Capital
Montería – 348.168 Hab (Proyec DANE 2005)
23.980 km2
Población
1’396.764 Hab (Proyección DANE 2005)
Densidad
58.24 Hab/Km2
Capital
Montería – 348.168 Hab (Proyec DANE 2005)
El departamento de Córdoba está dividido en 30 municipios, 311 corregimientos, 6 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 21 círculos notariales, con un total de 23 notarías; un círculo principal de registro con sede en Montería y 5 círculos seccionales en los municipios de Ayapel, Cereté, Chinú, Lorica y Sahagún; un distrito judicial, Montería, con 9 circuitos judiciales en los municipios de Montería, Ayapel, Cereté, Chinú, Lorica, Montelíbano, Sahagún y Planeta Rica. El departamento conforma la circunscripción electoral de Córdoba.
MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
- Montería
- Ayapel
- Buenavista
- Canalete
- Cereté
- Chima
- Chinú
- Cienaga De Oro
- Cotorra
- La Apartada
- Lorica
- Los Córdobas
- Momil
- Montelíbano
- Moñitos
- Planeta Rica
- Pueblo Nuevo
- Puerto Escondido
- Puerto Libertador
- Purísima
- Sahagún
- San Andrés Sotavento
- San Antero
- San Bernardo del Viento
- San Carlos
- San jose de ure
- San Pelayo
- Tierralta
- Tuchin
- Valencia.
CLIMA DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
El clima del departamento de Córdoba puede dividirse en cuatro áreas o sectores, el primero de ellos corresponde a la parte septentrional o costera, con una precipitación no mayor de 800 mm y una temperatura no inferior a 28°C. La segunda sección la definen los valles, con precipitación entre 1.000 y 2.000 mm; la tercera, corresponde a la parte sur del departamento, con una precipitación anual de más de 2.000 mm; y por último la de las estribaciones de la cordillera con temperaturas de 18 a 24°C y una precipitación mayor de 3.000 mm al año.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La principal fuente de la economía del departamento de Córdoba es la ganadería, siendo uno de los más importantes centros ganaderos del país. La agricultura cuenta con una de las regiones potencialmente más ricas en los valles del río Sinú y San Jorge. Los principales cultivos son el maíz tradicional, maíz tecnificado, algodón, sorgo, arroz secano manual, arroz secano mecanizado, arroz riego, yuca, plátano y ñame.
HIDROGRÁFIA
El sistema hidrográfico del departamento del Córdoba está conformado por las zonas del Valle del Sinú, que recoge los afluentes del sur y conforma el alto, medio y bajo Sinú; la zona del Valle del San Jorge, quien canaliza las aguas de la Ciénaga de Ayapel hacia la cuenca momposina; y la zona de los ríos Canalete y Mangle, al noroeste del departamento.
El río Sinú, es la principal arteria fluvial con una longitud de 415 kilómetros, se desliza entre las serranías de Abibe y San Jerónimo, hasta desembocar en la zona de llanura en la Boca de Tinajones. Sus principales afluentes son los ríos Verde y Esmeralda, en la margen izquierda, y el Manso, en la margen derecha.

El río San Jorge, cuenta con una extensión de 368 kilómetros, corre entre las serranías de San Jerónimo y Ayapel, para luego desembocar en el río Cauca, que a su vez tributa al Magdalena a la altura de la depresión momposina.

Adicionalmente, el departamento de Córdoba cuenta con un amplio sistema de ciénagas, siendo las más importantes las de Ayapel, Grande de Lorica, Betancí, Martinica, El Arcial, El Porro, Cintura y Corralito. La longitud de los ríos del departamento es de 1.220 kilómetros.
CIÉNAGA DE AYAPEL |
![]() |
CIÉNAGA GRANDE DE LORICA |
![]() |
CIÉNAGA DE BETANCÌ PLATOS TÍPICOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA |
![]() |
MOJARRA FRITA |
![]() |
MOTE DE QUESO |
Me parece que el sancocho de bocachico es el plato típico más importante del departamento
ResponderEliminarMe parece que el sancocho de bocachico es el plato típico más importante del departamento
ResponderEliminar